IGg Noticias

  • De 2000 a 2015 se construyeron 593 mil 810 viviendas en el norte y oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Vivienda, migración: aportes de la geografía crítica es una publicación coordinada por Luis Alberto Salinas y Ana Melisa Pardo, investigadores del Instituto de Geografía (IGg), que reunieron una serie de trabajos para contextualizar este fenómeno en países como España, Grecia, México y otras naciones de América Latina. 

Cecilio Pintado, del doctorado en Urbanismo de la UNAM y comentarista de la obra, destacó que a través de los años la vivienda se ha transformado en un producto mercantil y ha pasado de "ser una necesidad básica para convertirse en un producto susceptible de almacenar valor como un activo rentable que genera beneficios para las principales desarrolladoras privadas de vivienda".

El libro está dividido en dos partes, la primera dedicada al Estado, mercado y proceso de financiarización de la vivienda que consta de cuatro capítulos: ¿Quién pierde y quién gana en una crisis de vivienda? Aprendizajes de España y Grecia para una comprensión matizada de la desposesión; Capitalismo, vivienda y financiarización: una aproximación a la obra de Manuel B. Aalbers; El Estado y el mercado en la construcción de vivienda en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México; Del problema de la vivienda a la lucha por la ciudad.

En la segunda parte titulada Movilidad humana en la actualidad. Espacios, sujetos y derechos se incluyen: Migrantes, trayectorias residenciales y viviendas en la transformación de las periferias. Estudio de caso de la Norpatagonia andina; La construcción del sentido del lugar en la migración internacional: ¿dónde habito en la movilidad?; ¿Migrantes como sujetos de derecho? Espacios de la representación y política migratoria en México; Migración de `estilo de vida´ en la costa de Progreso, Yucatán. Opiniones de inmigrantes y habitantes locales. 

En el texto sobre El Estado y el mercado en la construcción de vivienda en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Luis Salinas, investigador del Departamento de Geografía Social del IGg, señala que en el periodo de 2000 a 2015 se autorizó la construcción de 593 mil 810 viviendas localizadas principalmente en el norte y oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM).  

Los municipios con el mayor número de viviendas autorizadas para su construcción fueron Chalco, Chicoloapan, Huehuetoca, Técamac y Zumpango con un registro de 397 mil 566 viviendas y concentrando el 67.9% de la oferta total de viviendas de los municipios que integran la ZMCM, conformada por las 16 alcaldías de la Ciudad de México y 60 municipios (59 en el Estado de México y uno en Hidalgo).

Luis Salinas refiere que en México las políticas de vivienda han favorecido la construcción de vivienda económica y, destaca que a partir de la implementación de las políticas neoliberales desde la década de los noventa se dejó de considerar la vivienda como un bien social, es decir, como un tema tratado desde la política social. Y bajo esta lógica de libre mercancía, "la vivienda es una mercancía cuyo proceso productivo es contemplado desde la política económica, es decir, es un producto que reactiva la economía nacional". 

Para Cecilio Pintado, uno de los principales enfoques que retoma el libro es la financiarización de la vivienda como un mecanismo clave de las políticas neoliberales. Y es a través de la geografía crítica como se enfatiza la forma en que "el capitalismo genera un despojo en grupos marginados y desposeídos; establece un vínculo con los movimientos sociales a la vez que crea un compromiso en la generación de un conocimiento nuevo y no ligado necesariamente a las condiciones que impone el neoliberalismo". 

Movilidad humana

En su intervención Ana Paula Montes, del doctorado en Urbanismo de la UNAM, señaló que la segunda parte del libro dedicada a la Movilidad humana en la actualidad se hace referencia al concepto de espacio no en función del acceso a la vivienda o a un espacio fijo, sino en relación con una función del habitar nómada. Y como ejemplo, destacó el texto de Brenda Matosian que "utiliza el concepto de trayectorias residenciales para argumentar que los espacios de los migrantes están hechos de experiencias, valores, usos y representaciones que emergen de su condición de movilidad". 

Ana Melisa Pardo, investigadora del Departamento de Geografía Económica del IGg, refiere en su texto sobre ¿Migrantes como sujetos de derecho? Espacios de la representación y política en México, que en los últimos años se ha visto un incremento de la población de tránsito que intenta llegar a Estados Unidos. Y con ello, el fenómeno de la inmigración ha cobrado mayor importancia debido a la llegada de población, que en principio eran de tránsito pero por distintas razones convirtieron a México en su destino final. 

En la historia migratoria mexicana han sido varios los grupos de población que se han asentado a través de los años, tal es el caso de los españoles refugiados de la Guerra Civil, los ciudadanos centroamericanos que huyeron de sus países por las condiciones de violencia y los estadounidenses jubilados que deciden vivir en México. 

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2000 la población extranjera en México representada el 0.4% de la población censada, mientras que para 2015 alcanzó casi el 1% con más de un millón de extranjeros regulares en el país. La investigadora señala que de 1990 a 2015 el mayor porcentaje de residentes extranjeros en México eran procedentes de Estados Unidos, Guatemala y España. 

Ana Melisa Pardo destaca que, además de las transformaciones de los flujos migratorios la política migratoria mexicana también ha tenido algunos cambios, ya que "esta ley ha dejado presente, aunque no de manera explícita, la preferencia por cierto tipo de migrantes, principalmente aquellos con mayores niveles educativos, en edades laborales o con mayores recursos económicos".

Sin embargo, en los últimos años ha aumentado la población de tránsito en territorio mexicano, sobre todo de centroamericanos, que han recorrido cientos de kilómetros desde sus países de origen y se han quedado varados en la frontera con Estados Unidos bajo condiciones precarias que ponen en riesgo su vida.

Vivienda, migración: aportes de la geografía crítica surgió en el marco del Seminario Permanente Perspectivas Críticas del Desarrollo Territorial y de los proyectos "Política de vivienda de interés social y mercado formal de suelo urbano en la Zona Metropolitana del Valle de México" y "Cambios en la política migratoria mexicana e impactos en la transformación del espacio". 

Esta obra se realizó en coordinación con la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, la publicación está disponible en la librería de la FFyL y en Gandhi. 





Jessica Guzmán Hernández

2019-03-27